Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

Sueños en colores #Paciencia

"Eres tan viejo como tu duda
y tan joven como tu confianza en ti mismo"
Samuel Ullman 

Muelle Vergara - Viña del Mar, Chile

El fin de semana volví a trotar. Le había dado largas de puro miedo a probar el pie. Tuve tantas partidas falsas y recuperaciones fallidas, que me daba miedo. 

¿Resultado? Aún indefinido. El primer día partí pesada y temerosa, pero a los 30 minutos tuve que obligarme a parar porque dicen que la ciencia de esto es que sea lento y gradual. Volví a la casa emocionada y feliz, sobretodo porque el borde costero me recibió con llovizna suave, gaviotas y lobos marinos.

El segundo día estuvo más complicado, sentí el tibial al rojo y puntadas cada tanto en el tobillo. Troté con detenciones para elongar y así no dañar la recuperación, que ya de sí ha estado demasiado lenta.

Hoy voy por la tercera jornada aquí en Santiago y por recomendación del entrenador le bajo 10 minutos. Como amanecí optimista creo que irá super y el domingo que andaré por Pichilemu (costa más al sur) probaré otra vez mis patitas en arena.

Paciencia. Necesitaría beber unas botellas de eso tal vez.

Cuando me dieron el diagnóstico definitivo en abril y estaba todavía triste, fui con mi familia a Horcón (más costa) y encontramos al final de la Caleta de pescadores un puente de madera lleno de cintas de colores, cientos o tal vez miles, donde los visitantes escriben sus deseos y los amarran flameando a la orilla del mar.

Lo amé apenas lo vi, y aunque se llamaba el puente de los deseos a mí me pareció el Puente de los Sueños en Colores, así que compramos nuestras cintitas y amarramos ahí, al son del canto del mar y el viento, nuestros anhelos.

Le di a ese puente un poder mágico.
Le prometí a esa pequeña playa mi primera carrera.

Y espero, más pronto que tarde, poder cumplir mi palabra.


Puente de los Sueños - Horcón, Chile

jueves, 13 de agosto de 2015

Echar a andar la máquina #retorno



"Un camino de mil millas comienza con un solo paso"
Lao Tsé


Ilustración Lola Roig


El invierno partió tardíamente esta temporada. Recién estrenando las lluvias, tan contenidas, que medio país se ha inundado.

Finalmente mi pierna sana, o al menos eso parece.
Finalmente, después de "eternos" seis meses puedo volver a entrenar.

Pero no es tan fácil, no es como antes. 
¿Llegar y salir por 15 o 20 km una tarde cualquiera?  no, nada de eso.
Hay que partir lento, dice el doc. 20 minutos de bici. 1 hora de gimnasio. 30 de elíptica...mmm

Ya sabíamos que la paciencia no era lo mío. De modo que el retorno ha estado lentísimo, más que nada, porque muero de lata de ir a sentarme al gym una hora a hacer ejercicios de piernas y todo el acondicionamiento previo para volver a correr. Sólo con la música a full en los oídos aguanto un poco más el aburrimiento de entrenar encerrada. A mi lo que me gusta es correr en la calle, en los parques, en el cerro. 

Cargo todos los días mi equipo deportivo, pero dos de tres, me asomo al gym lleno, me da una lata infinita y me voy a mi depa sin abrir el bolso. Pero se acabó la tontera. Si quiero volver a entrenar de verdad, no queda de otra.

Además este año, con las horas de entreno disponibles me puse a estudiar (el tiempo libre de ocio absoluto no es lo mío). Ya obtuve dos nuevas certificaciones y comencé un Diplomado en la Universidad. Y sabemos que el entreno mental, debe igualar al físico para que el cuerpo funcione en armonía, sino la próxima vez la sobrecarga colapsará mi cabeza en vez de mi pierna.

Como siempre, tengo que decirme  a mi misma la cosas en voz alta para comprometerme de veras.
Y anoten que sí! Pronto estaré de vuelta en las pistas.

jueves, 5 de marzo de 2015

Improvisaciones en la marcha


"Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección"
William Shakespeare




Quería partir el año inyectada de endorfinas como el 2014 y programé dos carreras importantes para el primer semestre. Los #42k de Stgo y los #60k de Aysén, aún cuando terminé diciembre con una pequeña molestia a la que no le di importancia. Mala cosa.

Luego de insistir infructuosamente alternando entrenamiento con descanso, mi pierna izquierda colapsó hasta hacerme imposible trotar un paso. Mi traumatólogo de vacaciones y volando donde otro a adelantar los exámenes con la esperanza de que sólo fuera mi estrés, pero no. Todas las membranas desconocidas de los músculos del pie y la pierna inflamadas...sobrecarga, dicen.

Y como siempre, lo probé todo antes de aceptar kinesiólogo, tinas de hielo, calcetas de compresión hasta para dormir, ejercicios y nada. El dolor aumentando y avanzando desde la rodilla a la planta del pie.

Primera vez que mi cuerpo me da knocaut. Con la pata coja, y una pequeña tos antigua que se convirtió en una infección de los bronquios rebelde y aguda... renuncio a los 42k de Stgo y cruzo las esperanzas por reponerme a tiempo para llegar a Aysén.

Y así he andado casi tres semanas pateando la perra , hasta que una compañera nueva de la oficina me ha dicho al pasar en el metrotren...
- ...disculpa, pero tengo que apoyarme en la baranda desde que perdí la audición derecha... es que tuve un tumor en el cerebro el año pasado... perdí la audición y la vista de este lado, también la motricidad fina...¡¡pero no me mires con esa cara!!...no estoy triste..a algunos les va mucho peor...yo estoy viva.

Yo que siempre hablo de prioridades y con la facilidad que se me escapan!!!
Que más da si algunas veces las cosas no salen como se planifican. Que más da si corro una carrera menos o una más. Si me enfermo una vez cada cinco años de algo que tiene un tratamiento breve.

Si es cierto que el comienzo de año ha estado extraño en más sentidos, pero eso a todos les suele alguna vez...yo me agarré el hábito de que todo salga a la primera, pero si no....a la siguiente le pongo las mismas ganas o más.

Al fin centrando las ideas otra vez. Si no puedo correr... puedo volar.




lunes, 15 de diciembre de 2014

Preparando nuevos desafíos

"Los retos hacen que la vida sea interesante.
 Superarlos es lo que hace que la vida tenga sentido"
Ralph Waldo Emerson


Ilustración de Lisa Murphy

Emerson  define mejor que yo la sensación de este año que se marcha. Sumando, restando, soñando y trabajando mil como siempre, creo que finalmente he comprobado de forma empírica que los límites no existen, pero que a veces construyen barreras imaginarias en nuestra mente, barreras que parecen tan reales que hasta se proyectan sobre nuestros pasos, como fantasmas, retrasando la marcha.

Hoy me siento poderosa, sólo porque tengo la certeza de que no existe nada que pueda romperme, y no porque le esté lanzando un reto al destino, sino porque me he vencido a mí misma tantas veces que no me voy a dejar derrotar aunque alguna que otra herida pueda hacerme tambalear de cuando en vez.

El otro día y apropósito del fin de año que se acerca, pensé en todas las cosas que he logrado este 2014, sólo por atreverme a dar el primer paso y comprometer mi voluntad férrea. Descubrir que mis habilidades para la ilustración y la escritura siguen intactas, aunque me haya negado por tanto tiempo a dejarlas salir, y hoy, al fin, toman forma. Conseguir nuevas habilidades que me sorprendieron y llenaron de adrenalina, como poder subir corriendo una montaña y volar sobre la nieve o ser la única mujer en atravesar la sierra cálida y completar la maratón en Minca.

Ser cada día un poco más yo misma y mi voz interior. Estar cada día más cerca de lo quiero y de lo que alguna vez soñé para mi ¿Y entonces porqué no? Me ha parecido que ciertos sueños GRANDES, tanto que se me antojaron imposibles, bajan finalmente de su pedestal y me alcanzan la mano.

Dicen que el éxito tiene 10% de talento y 90% de actitud. Y a mí, a estas alturas de la vida, actitud es lo que me sobra.



miércoles, 6 de agosto de 2014

Próximo destino #Cuba

Ilustración Pableras García

Siempre me ha gustado viajar. No soy de los que tengan apego por las cosas,  la tierra, las raíces, propiedades, ni el lugar de origen. De poder, viviría en distintos sitios tiempos breves para alcanzar a ver lo máximo antes de cerrar los ojos de forma definitiva.

Mis posibilidades reales son menores a mis deseos, pero cada vez, sumo más experiencias por año. En los últimos cuatro he visitado 22 ciudades en 6 países.

Y aunque es el viaje propiamente tal el que deja las experiencias, a mi me encanta la parte de planificar, armar las rutas y toda la expectativa previa. Creo que por eso siempre estoy planeando aventuras futuras para estar un poco fuera en las largas horas de oficina tras el computador.

Ya tengo nuevos ticketes. Hoy llegó por mail la confirmación de mis asientos para finales de septiembre y he estado toda la tarde mirando las fotos de mis próximo destino con el placer de la adicción.

¡A volar otra vez!





lunes, 7 de abril de 2014

Los grandes desafíos #maratón

Maratón de Santiago 2014 (foto de Run Chile)

Ayer completé mi segundo maratón. Esta vez de local y con mi equipo Andes Team (compañeros de entrenamiento y también amigos) que motivaron exigirme el doble. Resultado: 40 minutos menos que en Baires. 

Hoy estoy molida, las escaleras del metro se tornaron el mismísimo Everest, pero la cantidad de endorfinas liberadas me tendrán riendo un mes o más, y eso que suelo estar de buen humor la mayoría del tiempo ya naturalmente.

Ahora se me ocurre que todo el mundo debiera correr un maratón alguna vez, o encontrar un catalizador similar para poner a prueba voluntad y perseverancia. Que al final los logros obtenidos con el máximo esfuerzo son los que mejor sabor tienen y producen felicidad a largo plazo, algo así como un cosquilleo permanente y una confianza absoluta en uno mismo.

Confianza con la que apenas en abril he completado mi primer maratón del año (y pretendo correr otra en junio) , ilustrado dos cuentos de Cámara Mágica,  estoy a punto de terminar mi primer libro ilustrado (escrito por mi también) e iniciado un proyecto laboral externo.

A veces, como todos, me sobrepaso y pienso que no voy a llegar. 
Hoy creo que lo puedo TODO.

Maratón de Santiago 2014 (fotos Andes Team)

viernes, 28 de febrero de 2014

El punto de equilibro

Ilustración  Corazón de Hada Madrina

"Puedes tener cualquier cosa, pero no puedes tenerlo todo"
Paulo Coelho

Para algunos es díficil decidirse a iniciar los caminos, se quedan dando vueltas, buscando lo que dejaron atrás, golpeando puertas cerradas o llorando un destino que les parece desfavorable. A mi me pasa lo contrario, suelo llenarme de demasiados proyectos, aventuras, empresas, metas, eventos...demasiado de todo. Mi capacidad de escoger es escasa y siempre me parece que en abandonar o posponer se me podría ir la vida.

Pero no se puede. No existe posibilidad de hacer todas las cosas, al mismo tiempo.

¿No es mejor terminar "algo" muy bien que hacer mil cosas a media máquina?

Encontré esta frase (*la de arriba) sin querer esta mañana después de mi sexto trasnoche. He dormido en total apenas 12 horas esta semana. Hoy ni siquiera sentí el despertador (pretendia un break nocturno de hora y media que finalmente fueron casi 3) y llegué media hora tarde a la oficina. Y todavía me quedan un par de días de la misma rutina si quiero cumplir con todo.

Ahora, con la música reventando los oídos para mantenerme despierta, me parece que querer hacerlo todo es casi igual de nocivo que estar detenido. Como en todas las cosas lo mejor es encontrar el punto de equilibrio, que será distinto para cada uno, pero que implica necesariamente establecer jerarquías y elegir...y elegir dentro de mis posibilidades reales y humanas. Porque aunque quisiera tener una batería que se carga o cambia rápidamente, como las de los aparatos electrónicos, tengo que dormir al menos 6 horas diarias para descansar como corresponde, sobretodo con la carga de entrenamiento de estas semanas (60km).

Y como dice otra cita del mismo autor en una lección que necesito urgentemente aprender: "Escoger un camino significa abandonar otros. Si pretendes recorrer todos los caminos posibles acabarás no corriendo ninguno".



martes, 18 de febrero de 2014

Cinco comidas al día


Como pretendo correr dos maratones este año (en abril la de Santiago de Chile, y en junio la de Santa Marta, Colombia) he ido con la Nutricionista por un Plan de Alimentación que me haga bajar un par de kilos para mejorar mi rendimiento, pero que me mantenga con la energía suficiente en mi actividad diaria, sobretodo ahora que la carga se pone cada vez más pesada en pos de los objetivos.

Más que acostumbrarme al tipo de comida, que en realidad para mi gasto calórico es bastante, lo que más me ha costado es respetar los horarios de ingesta. Me levanto a las 05:45, pero mi estómago acostumbra a despertar como a mediodía y hoy para ese horario ya llevo desayuno y merienda. Además he tenido que organizarme para cargar todos los días mi "arsenal alimenticio" a la oficina, porque acá estoy lejos del comercio y si te olvidas traer alguna colación ya será hasta la noche (y nada peor que llegar con apetito de tiburón a la cena!!)

Como experta en su área y contra mi escepticismo, ha atinado. Tres porciones de lácteos, dos de carbohidratos cada día y aún así 3 kilos menos en 2 semanas (los kilómetros de running ayudan claro está) ¿Si extraño las grasas? Todavía no, pero estoy segura que lo haré. Sin embargo me prometió que cuando mi nivel de músculo y grasa estén equilibrados, podré darme permisos para comer de todo en la medida justa sin perjudicar mi rendimiento deportivo.

Lo mejor de todo es que es sin fanatismos, ni cosas rebuscadas. La misma comida de siempre en porciones medidas y horarios asignados. Mis mejores aliados, como siempre,  voluntad y disciplina.

Y no, las fotos no son de mi actual Plan Alimenticio, pero tampoco se alejan tanto, sólo hay que ajustar un poquito la porción...Jaja.

Hora de almorzar. Bye.

lunes, 10 de febrero de 2014

Buscando mis personajes


La idea para este cuento que ilustro, a propósito de mi Taller, tiene al menos 10 años.
La primera vez la dibujé para darle una sorpresa de cumpleaños a mi hermana menor que inspiró la historia.

Al final como me demoraba menos en bosquejar que en escribir un cuento para niños, sólo terminé los dibujos y la historia propiamente tal se quedó en mi cabeza. Incompleta como estaba, no se la quise dar, y la fui posponiendo tantas veces que para cuando la tomé nuevamente las ilustraciones me parecían tan simplonas y básicas que empecé a bocetearla de nuevo.

Pasó que, entre cambios y olvido, perdí las páginas de vista y mi hermana dejó de ser niña, de hecho hoy día es madre de mi pequeña sobrina Antonia de cinco meses.Y resultó que son tan, pero tan idénticas, que me acordé del cuento que le escribí y que me gustaría que lo tuviera para leérselo a ella.

Encontré muchos bocetos fallidos en la caja de cachureos que guardo con mis cosas que sirvieron para partir de nuevo. Y como dice mi profe y la editora que nos hizo de guía, ya ando con ellos en la mente todo el día pensando ¿Cuál es su color favorito? ¿Qué haría en tal o cual  situación? ¿Qué le gusta y que no? y toman forma.

Una forma distinta a la que tenían inicialmente, porque ahora los conozco más y son un poco mis amigos. A veces cuando termino uno me mira como diciendo: ¿en serio me ves así? Nooooooo y tengo que volver a empezar.

Asi es como a esta altura tengo mil dibujos y ni un solo original, pero cada vez que veo una hoja en blanco pruebo con otro trazo.

Pero no te preocupes Antonia, que esta vez tengo un plazo que se llama entrega de Taller que me obliga a finalizar antes que cumplas la edad de leer y muchos lápices nuevos para cuando aprendas a dibujar.

martes, 31 de diciembre de 2013

Un Año más

...Well I wanted something better than
I wished for something new
And I wanted something beautiful
And wish for something true
Been lookin' for a reason and
Something to lose
(Wheels, Foo Fighters)




Otro año más que se va. ¡Cómo de rápido escapa el tiempo cuando se es adulto!
No hay espacio para pausas ni para sentarse a buscar caminos... nada más andar y descubrir al paso: tropezar y caer, levantarse y seguir, correr y volar también. Ser feliz todo lo que se pueda porque es el único modo que funciona. Esperar y desesperar no hace que el reloj se detenga, sólo que marche vacío.

¿Deseos para el año que comienza?
Anota en una hoja en blanco algo que anhelas hace tiempo, que pospusiste, que parece imposible o simplemente un poco loco. Escríbelo en GRANDE, con plumón permanente y letras rojas. Pégalo en una pared de tu pieza,en tu refrigerador, en el baño, donde lo veas y te siga hasta que te encuentre, hasta que despierte en ti lo que parecía perdido.

Todos queremos que vengan cosas nuevas y mejores, pero no todos están dispuestos a invertir la energía, las ganas y la constancia que ello requiere. Porque aunque no te lo quieras creer la única mano que escribe el destino es la tuya propia.

Seguro vas a perder algo en el camino y todos los riesgos que corras puedan lanzarte a algún lugar no presupuestado. Pero lo que vas a ganar siempre es más, siempre suma.

¡Los mejores deseos para el 2014!


viernes, 20 de diciembre de 2013

De vuelta a los monitos

Ilustración Eva Lobatón

Parece ser que tengo el afán de colapsar mi agenda. Que cada proyecto nuevo que aparece, trae dos más bajo el brazo, y todo me parece desafío o aventura. O tal vez sólo no pueda decir que no sin sentir que dejo atrás una oportunidad que pudo ser importante.

Y entonces un aviso en Facebook  "Se abre Taller Proyecto Ilustrado". ¡Proyecto Ilustrado!, pero si desde que tengo 8 años he querido ilustrar mis propios cuentos en formato álbum (aún cuando en esa época no sabía que se llamaban así). 

- ¿Horario de clases?
Justo una hora después del entrenamiento lo que me da tiempo para trasladarme.
¿Transpirada como burro? Mmm...llevo una muda...voila! antes de 15 minutos ya estaba inscrita.

Porque ¿Pude correr una maratón verdad? y eso nunca fue una habilidad natural en mi, sólo esfuerzo y perseverancia ¿Cómo no voy a poder hacer esto si casi nací con el lápiz en la mano?! Ya es hora de cerrar ciertos ciclos.
¿Quieres? ¡Puedes!, como dice cierta publicidad...Jajaja

Y así no más partí este nuevo proceso que ha sido de lo más inspirador, pero claro está, sumó más trasnoche a mi vida. Pronto estaré posteando nuevamente con ilustraciones propias y ¡tendré mi primer libro! Eso me motiva cuando mis ojos se cierran.

Parece que algunos nacimos para vivir dentro de una juguera.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Pequeños placeres #1

Karigurashi no Arrietty - 2010

1. El olor a pasto mojado. Tiene el poder de transportarme a los atardeceres de mi pueblo, a nosotros (yo y mi pequeña tropa de hermanos) corriendo por el jardín y mamá con su manguera, todas las tardes del verano a la hora en que refrescaba y las calles volvían a llenarse de vida.

2. El pan batido con jamón y palta. Otra pequeña delicia de los tiempos en que viajábamos al puerto en tren. No importa que mamá nos llevara cocaví. En Llayllay, cuando el tren daba la vuelta, las vendedoras en delantales blancos vendían las marraquetas en bolsitas plásticas y esas siempre eran más ricas que cualquier otra cosa.

3. Las cremas. A nadie le gusta tanto encremarse como a mí. Tengo mil frascos de emulsiones para el pelo, los tobillos, las rodillas, los codos, la nariz, los ojos, los muslos, los dedos del pie, etc. Es mi forma de regalonearme luego de la ducha en las mañanas o después del entrenamiento. Una caricia a mi misma para no olvidar lo mucho que me quiero.

4. Los vestidos. Amo los vestidos!! tengo de todos los colores y modelos y siempre estoy buscando nuevas tiendas, talleres o diseñadores. Me emociono siempre que llega uno nuevo de los que encargo en línea.

5. Las medallas. Y no para colgarlas, ni mostrarlas a nadie en particular. Guardo las mías en una cajita de regalo que sólo abro cuando llega una nueva. Y ahí las miro, las cuento, a veces hasta me las cuelgo al cuello unos minutos, me alegro de lo que he conseguido y las vuelvo a guardar.

6. La cena de Navidad. Vale decir que no soy una muy buena ni dispuesta cocinera, salvo en Navidad, cuando estamos todos juntos y buscamos un menú especial y elaborado que nos congrega toda la víspera alrededor de la cocina y los videos de las peliculas de la infancia.

7. Un domingo en pijamas. Esos días absolutamente libres después de unas semanas ajetreadas, que no son vacaciones ni hay compromiso alguno. Sólo despertar, desayunar y volver a dormir, despertar a almorzar y volver a dormir... dormir hasta que el sueño desaparezca por completo. Para mi el descanso absoluto de vez en cuando es siempre un gran placer.

8. Una peli de Hayao Miyazaki. O en general algún animé japonés lleno de detalles pequeños, donde todos los trazos pueden volverse personajes. Historias complejas y profundas donde la magia es tan natural como respirar.


martes, 22 de octubre de 2013

Life Soundtracks #Maratón #Baires

Domingo 13 octubre 2013, Buenos Aires. Argentina

He completado mi primer maratón hace una semana en Buenos Aires y todavía disfruto la emoción poderosa de meta cumplida que nos hace dueños del mundo... pude con esto que parecía imposible, entonces ¡Puedo con todo! 

Ha sido, como decía el entrenador, mucho más fácil de lo que fue todo el periodo de entrenamiento, porque gracias a eso, he terminado bien y feliz, sin ningún dolor, sin calambres, sin que mi lesión lo notara siquiera (y creo que hasta ya sanó...o se resignó a que cabeza dura manda), con los brazos levantados y sonriendo.

Con el miedo que tenía de no ser capaz, por primera vez decidí correr con música, en general me gusta sólo reflexionar y oír el sonido de la ciudad, el paisaje o el resto de los corredores, pero 42k es otra cosa, necesitaba que algo me animara si mis piernas comenzaban a flaquear. 

La semana previa armé cuidadosamente un listado de mis temas favoritos que durara al menos 4 horas. Las ordené para que las más suaves fueran primero , y al final las más agresivas, pero la suerte quiso que el día de la carrera no lograra sincronizar el ipod y la lista salió de forma aleatoria.

Dicen que cuando se está a punto de morir la vida pasa frente a nosotros. Bueno, a mi me ocurrió algo similar, pero corriendo. Mejor aún, estando viva. Y entre el Obelisco y la Casa Rosada, Puerto Madero y Palermo  la maratón se transformó, sin querer y gracias a la música, en la historia de mi vida. Y para 'esas otras' que también fui yo, adheridas a las canciones,  las dificultades del camino al fin tuvieron sentido a unos kilómetros de la meta. Como una especie de catarsis.

Finalmente mis piernas no abandonaron y al ritmo de los Stone y los Foo Fighters, de Faith No More, Pearl Jam, Deftones y Evanescence, de Megadeth, Oasis, System, Ozzy, Metálica Audioeslave y Alice in Chains cruzamos la meta una calurosa y húmeda mañana de octubre.

Sé ahora que esas mismas canciones me devolverán a las calles de Buenos Aires y esa sensación de felicidad infinita donde todas las cosas son posibles poniendo la cuota de esfuerzo necesaria.

Sólo hay que encontrar el catalizador.

viernes, 4 de octubre de 2013

El poder que vuelve las cosas posibles

Isla de Coche, Venezuela

Faltan apenas unos días para el maratón y estoy agotada y nerviosa. He subestimado inicialmente el esfuerzo, de modo que ha sido durísimo, ¡Todo un ejercicio! que ha incluido, además de energía física, voluntad y mucha disciplina.

Algunos de mis amigos piensan que estoy un poco loca, y tal vez sea, pero creo que cuando uno se compromete con algo debe llegar hasta el final. Aunque el compromiso sea sólo con uno mismo y a nadie más le importe. Este desafío ha implicado un aprendizaje tan profundo de mi misma, que ya sólo por eso vale el esfuerzo. Y ahora las emociones se mezclan y la ansiedad confunde, porque siempre existe la posibilidad de que no haya sido suficiente.

Creo que en la vida existen dos formas de alcanzar nuestras metas:
1. Las que nos resultan simples porque poseemos un talento o habilidad natural que con algo de trabajo y dedicación rinde frutos.
2. Las que requieren de todo nuestro esfuerzo por no poseer el talento naturalmente y que nos hacen trabajar el triple (o más) para desarrollarlo.

¿No has tenido a veces la sensación de que hay cosas en la vida que tienen la facultad de cambiarlo todo? Aunque lo que cambie sólo active un mecanismo, un poder y una fuerza en tu interior que desconocías y que hace que todo se vuelva posible... como si un día sin más, pudieras volar.

¿Y me preguntan si creo que vale la pena tanto esfuerzo? Claro que sí!!

martes, 13 de agosto de 2013

¿Razones para estar feliz?

"No son los golpes ni las caídas las que hacen fracasar al hombre;
 sino su falta de voluntad para levantarse y seguir adelante.”

Punta Centinela, Ecuador

Algunas veces, las circunstancias lo ameriten o no, tienes ganas de reír por nada
 (¿O por todo?):

- Aunque el doc diga que si no le haces caso, no es sólo una carrera la que perderás. Podría ser toda la temporada. Y es que no te conoce tanto para saber lo obstinada que eres y la voluntad férrea que posees para alcanzar tus objetivos.


- Aunque además, llenó tu cartera de suplementos y minerales que se supone te faltan y el desayuno se tornó un tanto amargo. Y que importa ¿te harán bien? Entonces encarguemos de a kilo.


- Aunque ciertas preocupaciones te dejaron dormir a saltos apenas una par de horas. Durante el día la inspiración volvió y ya estás trazando los planes alternativos, hoy dormirás como bebé y el jueves es feriado.


- Aunque por la mañana, un ladrón en el metro haya forcejeado infructuosamente por llevarse tu bolso favorito y le haya arrancado una oreja. Pero no pudo quitártelo por más que trató!!


- Aunque llegaste retrasada al paradero del autobús y  15 minutos tarde a la oficina. Sabes que hay que dejarle espacio a los imprevistos ¡Mañana a levantarse 10 minutitos antes!


- Aunque hayas tenido que almorzar sola y en 10 minutos el exquisito guisado de acelgas con crema que habías preparado con tantas ganas. Menos mal me guardé un poquito para la noche, para premiarme después del entrenamiento.


Y si, hoy estoy de buen humor. El mismo que teníamos con mi hermana en nuestras vacaciones en Centinela que nos hacía saltar frente a las olas del atardecer. Porque para estar feliz, no hay que buscar tantas explicaciones.


Hoy vuelvo a entrenar al fin!!



jueves, 6 de septiembre de 2012

Pausa Prescindible


Siempre me ha gustado la velocidad. Funcionar a toda máquina, con la agenda completa, corriendo para alcanzar las metas, volando por encima de las situaciones para descubrir las mejores respuestas.

Probablemente a algunos no les venga bien, pero a mi las mejores ideas me vienen siempre en el ajetreo. Las mejores cosas me pasan siempre entre otras miles, como si se fueran tejiendo en una red, sumándose.
Tengo siempre un plan A, y otro B, y si hace falta C y D (F, G,H I...)

No estoy hablando de no descansar, sino de tratar de hacer espacio a todo lo que quiero y soy. Sí, debo trabajar en un horario extenso como muchos, pero aún así coordino tiempos para el deporte, amigos, hobbies y alguno que otro proyecto nuevo.

Seguro por esa misma aficción a la velocidad es que me encanta correr y me he vuelto adicta a las endorfinas que dicha actividad libera. Dejar entrar el aire a los pulmones y expulsarlo con fuerza, descubrir  la ciudad a la velocidad de mis pasos, procesar mis ideas entre los kilómetros y descansar con ganas a la hora de dormir.

Hoy al fin vuelvo a entrenar después de una pequeña lesión en el pie izquierdo que me tuvo casi 40 días parada y un mes en tratamiento con kinesiólogo. Después de patalear por perderme las primeras carreras de la temporada.

Y estoy muy feliz, porque en este día invernal y frío, a unos pasos de la primavera, al fin retomo mis zapatillas, como si en lugar de correr fuera a volar.

Hay quienes se ponen metas grandes en la vida, gigantes, inalcanzables. Yo voy por muchas, pero pequeñas. Una detrás de la otra. Si alguna se escapa, siempre puede ser la siguiente.

Como dijo alguien por ahí: "La felicidad no está al final del camino, sino en la forma de andar".

miércoles, 11 de enero de 2012

Propósito de Año Nuevo

(con la familia en Año Nuevo)

Para este año sólo tengo UN propósito grande (porque seguro se me irán ocurriendo otros muchos pequeñitos en el camino que no podré ignorar).

Los últimos años y desde que terminé mi carrera, todo ha sido trabajar como hormiguita, perfeccionar mi portafolio, tomar cursos, buscar el trabajo más idóneo e inventar nuevos proyectos. Dormir , soñar, vivir y respirar para construir esta profesional que soy ahora. Me he agotado, pero divertido mucho en el proceso. He avanzado mil pasos (porque los que retrocedí nunca fueron demasiados) y hoy me encuentro en una posición en que miro hacia atrás feliz todos los logros obtenidos. Hoy día creo que puedo crecer el triple y tengo la confianza necesaria en mí misma para enfrentar lo que venga, sin miedo.

¿Y entonces que busco ahora? Simple: Disfrutar... no es que no lo haga constantemente en pequeñas dosis, pero hablo de darme un año de descanso. No para abandonar la pega, ni nada por el estilo, pero un año para invertir en placer. Ya tengo buenos equipos (engrosando las billeteras de Apple), los cursos y perfeccionamientos que he pagado me permiten estar un año aprendiendo por las mías y entonces a volar!!! Me voy de viaje!!! Con mis croqueras y mis lápices, con mi cámara fotográfica a buscar ideas nuevas, a respirar aire distinto.

Tengo planificados 2 viajes importantes este año, y en mi trabajo dicen que basta con que deje todo organizado y listo ¡Qué bien que tengan esa confianza!! Así que ahora figuro con todas las listas de destino planificando el itinerario del primero de éstos que será por Sudamérica o el Caribe siguiendo el sol. Desde que lo decidí ya ando con esa energía que inducen las cosas nuevas.
Invertir en mi propio placer, en las cosas que siempre me ha gustado hacer ahora que puedo.
Y mi novio que en un principio se mostraba receloso ya reune sus propios mapas de ruta para partir en un mes o dos (tiempo para dejar algunas cosas listas para que funcionen bien mientras vuelvo)

Les cuento las novedades. Y gracias, como siempre, a los que pasan por aquí!!!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Las cosas son lo que nosotros elegimos que sean



Es fin de año y las actividades se multiplican. Se imaginarán la cantidad de trabajo que tengo yo que pertenezco al área de marketing y publicidad. Y con mi agenda a tope, me sigo inventando actividades extra. Yo creo fervientemente que el estar en constante movimiento llama más movimiento, ideas más ideas, creatividad más creatividad.

Me he vuelto adicta a las endorfinas que libera el ejercicio físico (me encanta diseñar, pero eso me exige demasiadas horas sentada frente al computador), así que además de las clases de spinning y aerobox en la semana, me puse a trotar por el Parque los sábados y domingos, nada competitivo, correr para respirar aire fresco, para tener más energías. De eso hace ya dos años, y nunca cronometré ni medí distancia alguna.

Eso hasta que me invitaron a una carrera de beneficencia y decidí ir, por la buena onda, para contribuir mi granito de arena (no con mi transpiración, si no con la plata de la inscripción, nunca tan amarrete). Descubrí entonces que puedo correr 10 km sin chistar y a una muy buena velocidad.

Así no más se convirtió en mi nueva afición, con la suerte que mi hermana y partner también se animó y andamos las dos en cuanta carrera se asoma con nuestras propias metas personales y medallas. ¿Adivinaron cúal soy yo en la foto? Sí sí, la colorina agachada en el piso.

Resultó que alguien me dijo que me estaba volviendo "winner", que las quería ganar todas y destacar en todos lados...mmm. No lo dijo de forma amable, pero tal vez tenga razón. No quiero "ganarlas todas" , pero si poner full pasión en todas las cosas que hago, hasta las más chicas y que no le importan a nadie. Me gusta hacer bien mi pega, porqué sé que lo hago. Me gusta ponerle color a las cosas, me gusta ponerme metas grandes y medianas, también pequeñas y diminutas, pero ponerme metas de toda clase en el camino y me siento feliz al traspasarlas e inventar nuevas. ¿Siempre faltarán cosas por hacer? Sí ¿La perfección no es posible? También lo sé. Pero en la ruta soy más feliz que todos los que se sientan a criticar y amargarse.

Como dice el título de este post "las cosas son lo que nosotros elegimos que sean", y yo elijo el optimismo, elijo ser todo lo feliz que pueda dentro de mis posibilidades ¿estoy limitada? entonces moverme siempre hasta ese límite.

No soy de las que esperan favores del mundo. Me muevo haciendo yo los favores que pueda. Y si hay alguien que cree que hay una doble intención escondida, algún discurso, algún afán de ganar algo que no sea mi propio bienestar personal y el de quienes quiero, pregúntese porqué no se dedica simplemente a su propia felicidad, después de un tiempo ya no requiere esfuerzo, se torna una filosofía de vida.

Y sí, estoy de muy buen humor, el mismo de la manzana/corazón que tan amablemente accedió a fotografiarse con nosotras...jaja

martes, 20 de septiembre de 2011

El poder de las cosas pequeñas

(ilustración con lápices acuarelados)

¿De que tamaño es el Universo? Dicen que infinito, e infinito significa que somos tan pequeños que probablemente jamás tendremos esa respuesta.

Pequeños,diminutos, como las hormigas del jardín, como los granos de arena, como las células que corren en nuestro torrente sanguíneo.

¿Han visto el mundo desde un avión? Las nubes se reducen a motitas de algodón, los ríos a delgados surcos azules y ¿nosotros? ni siquiera nos vemos, así tampoco los límites, ni las naciones, ni ninguna de las líneas ficticias que inventamos para dividirnos.

Somos pequeños y vivimos de las cosas pequeñas, aunque acostumbremos a pasarlas por alto cuando las tenemos. Pues te cuento un secreto: es lo pequeño lo que nos hace felices, porque las grandes cosas no son sino la suma de muchas diminutas, lo pequeño puede existir sin lo grande, pero no viceversa.

Si lo piensas la palabra "pequeño" sugiere en sí misma, algo dulce. Nadie habla nunca de "pequeña guerra", si de "pequeños besos".

Todo nace de algo pequeño, una idea que se transforma en proyecto, un deseo que se transforma en pasión, una pasión que se transforma en amor, una semilla que se vuelve un bosque.

Si buscas en las cosas pequeñas siempre encontrarás nueva fuerza para empezar, nuevos desafios que conquistar, nuevas relaciones para construir.

Prefiero las cosas pequeñas y los detalles que ellas encierran. Bien si construyen grandes cosas, bien si me acompañan diminutas para siempre.

Porque en la línea de la historia, la vida es mi pequeño segundo para compartir.


"...en un día nacieron y expiraron,
que pasados los siglos, horas fueron"

(Calderón de la Barca)

jueves, 8 de septiembre de 2011

Mudanza primaveral

Ilustración de Patricia Metola

Mi estación favorita del año se acerca veloz. Y sí, soy alérgica al polen y a los plátanos orientales, pero no me importa en absoluto la congestión ¡Adoro la primavera! las flores asomando su nariz entre las hojas, las nubes blancas y limpias a pintones en el cielo, el viento de septiembre derribando volantines, las ventanas abiertas y el sol entrando por todos lados.

El fin de semana nos hemos cambiado de departamento ¡Al fin a las alturas y con vista de todo Santiago! Y como las orugas que se transforman en mariposas le hemos dado a nuestra casa aires nuevos y hemos comprado sillas rojas, cortinas de colores, plantitas y flores (entre muchas cosillas más).

Ahora tenemos una terraza en el living y también en el dormitorio, donde la luz natural me despierta tempranito en las mañanas del week end (que los días hábiles yo me levanto una hora antes que el propio sol). Y ahí hemos puesto nuestro arbolito esperando con ansias sus primeras flores.

Es como tener una croquera nueva. Con todas las ideas dando vueltas y las hojas blancas esperando que se plasmen.

Todavía hay muchas cajas esperando ser abiertas porque la semana ha sido full en la oficina y el tiempo escasea. Pero ya vamos haciendo una lista que está pegada en la puerta del refrigerador con todas las cosas que se nos ocurren o que faltan, para ponernos a trabajar sábado y domingo.

Mañana inauguraremos con una cena para los dos celebrando este aniversario en las alturas. Y yo todavía pensando en alguna sorpresa (más sorprendente que todas las cosas buenas que nos han pasado en este tiempo en la capital) y feliz y agradecida de tantas sonrisas.

El tiempo que todo lo cura

"No puedo volver al ayer porque ya soy una persona diferente" Lewis Carroll La etapas de Crisis te permiten un conocimi...